1.-Introducción
Portal EOEs > Plan Anual de Trabajo
1.1.- Normativa de referencia | ||
1.2.- Análisis y propuesta de mejora | ||
1.3.- Características de la zona | ||

El PAT se define en base a:
- Decreto 213/95 de 12 de septiembre por el que se crean los equipos de orientación Educativa (BOJA de 29 de Nvbre).
- Orden 7 de Julio de 2003 por la que se establece el procedimiento para el nombramiento de los coordinadores/as de los equipos de orientación educativa.
- Orden de 19 de septiembre de 2002: por la que se regula la evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización.
- Orden de 23 de julio de 2003 por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa.
- Instrucciones de la dirección general de participación y solidaridad en la educación para la aplicación de lo establecido en la orden de 23 de Julio de 2003, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y funcionamiento de los equipos de orientación educativa, (BOJA 155 de 13/0/2003.
- Instrucciones de 28 de julio de 2006 de la Dirección General de Participación y Solidaridad para la aplicación de lo establecido en la citada Orden.
- Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.
- Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial.
- Orden 20 de Agosto de 2010 por la que se regula la organización y funcionamiento de las escuelas infantiles de 2º ciclo, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial. asi como el horario de los centros del alumnado y del profesorado.
- Circular de 12 de septiembre de 2012 de la Dirección General de Participación y Equidad por la que se establecen la estructura y las líneas de actuación prioritarias a incluir en los Planes Provinciales de Orientación Educativa.
- Instrucciones de 8 de Marzo de 2017 de la DG de Participación y Equidad por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación, del alumnado con neae y organización de la respuesta educativa.

Breve descripción de los aspectos contextuales que inciden en la zona, los centros y el propio equipo, insistiendo en las fortalezas, dificultades y propuestas de mejora del EOE para la atención de la zona.
Propuesta de aspectos a mencionar para describir fortalezas y dificultades:
- Criterios para el reparto de referencias
- Consideraciones en torno a las rotaciones
- Consideraciones respecto a los recursos del equipo
- Desplazamientos
- Ubicación y recursos de los centros
- Horario. Flexibilidad y autonomía
A continuación incorporamos algunas sugerencias de propuestas de mejora por bloques:

- LOCALIDADES/CENTROS QUE COMPRENDE LA ZONA.
- LOCALIDADES/ALDEAS QUE COMPRENDEN LOS CPR DE LA ZONA.
- CONFIGURACIÓN DE LAS SUBZONAS.